muebles baño
Consejos

Pasos para planificar una reforma del interior de tu hogar

1) Encontrar empresa de reformas de confianza.

El primer paso en una reforma es pedir presupuestos y, a partir de los mismos, encargar el trabajo a una empresa de reformas. Contar con empresas de confianza es fundamental para poder delegar en ellos muchas decisiones que habrá que tomar a lo largo de la reforma del interior de un hogar. Por eso, asesórate bien y pide consejo para acudir solo a empresas solventes, con gran nivel de profesionalidad y que puedan avalar su trabajo aportando diferentes referencias.

2) Planificar la reforma.

Cuando se va a realizar una reforma es normal tener más o menos pensado lo que se quiere hacer. Sin embargo, por mucho que se haya pensado todo, hay detalles que en la mayor parte de los casos desconocemos. Por ejemplo, tal vez queremos tirar un tabique que realmente no se puede modificar o es posible que pretendamos colocar un baño o una cocina en una zona que no es adecuada por el tema de servicios del edificio. Dependiendo de la reforma puede ser necesario que un arquitecto técnico realice un proyecto, pero incluso si no es así, es interesante escuchar lo que los profesionales de las reformas tienen que decir ya que pueden aportar grandes ideas fruto de su experiencia.

3) Elegir los muebles y el diseño de interiores.

El diseño de interiores es muy importante ya que de eso va a depender el resultado final de la reforma. Muchas empresas de reformas cuentan con arquitectos especializados en diseño de interior o con decoradores. Estos profesionales pueden ser de gran ayuda cuando se eligen muebles y otros objetos decorativos en una casa, pero son absolutamente fundamentales en un negocio, ya que le van a dar un toque muy profesional a la imagen del mismo.

4) Trabajar siempre de manera coordinada.

Todos los esfuerzos para que la reforma salga tan y como se ha planteado pueden caer en saco roto si no se lleva a cabo una buena coordinación con la empresa de reformas y con el resto de profesionales que puedan participar en el proyecto. Para esto es muy importante tener claros los plazos de inicio y finalización de las obras, pero también como se va a desarrollar cada etapa para que los profesionales que van a intervenir no se molesten entre sí y sus trabajos no se interfieran.